El puente cultural entre Guadalajara y España: FIL 2024 inaugura su 38ª edición
- Oscar Tellez
- 1 dic 2024
- 2 Min. de lectura
La Feria Internacional del Libro de Guadalajara (FIL) inició su 38ª edición con una ceremonia que reafirmó su papel como epicentro literario de habla hispana. En esta ocasión, España, como Invitado de Honor, trae aires renovados a un evento que conecta tradiciones, ideas y fronteras culturales.
El Salón Juan Rulfo albergó la inauguración, donde el rector de la Universidad de Guadalajara (UdeG), Ricardo Villanueva Lomelí, expresó su nostalgia por asistir por última vez al evento como rector. Además, se anunciaron dos momentos clave: la designación de Karla Planter Pérez como primera rectora de la UdeG y el nombramiento de José Trinidad Padilla López como presidente de la FIL, marcando una nueva etapa en la historia de esta feria.
El escritor mozambiqueño Mia Couto, galardonado con el Premio FIL de Literatura en Lenguas Romances, fue una de las figuras destacadas. Durante su intervención, Couto reflexionó sobre las raíces culturales que inspiraron su obra: “Vengo de un país donde los ríos y las piedras charlan con las personas”. Este reconocimiento no solo celebra su capacidad de reconfigurar el portugués para narrar las historias de Mozambique, sino también su habilidad para tender puentes entre culturas diversas.
Marisol Schulz, directora de la FIL, destacó que esta edición marca un hito histórico: la Universidad de Guadalajara tendrá por primera vez un pabellón propio dentro de la feria, una oportunidad para reforzar su compromiso con la difusión del conocimiento y la cultura.
La FIL 2024 contará con la participación de más de dos mil casas editoriales, 18 mil profesionales de la industria, 120 agentes literarios y 850 autores, consolidándose como un espacio de diálogo cultural y literario.
Villanueva recordó el vínculo histórico entre España y la FIL, una relación que se remonta a más de dos décadas. Desde su primera invitación en el año 2000, las contribuciones españolas han enriquecido el panorama literario de la feria. Este año, España llega con una delegación que refleja su diversidad cultural, incluyendo autores, académicos y artistas.
La FIL 2024 no es solo un evento literario; es un espacio que, como expresó Couto, traduce la “movilidad ontológica” de las culturas en palabras que nos invitan a ser parte de un todo mayor.
Comentarios