España como Invitada de Honor en la Feria Internacional del Libro de Guadalajara 2024: Un Camino de Ida y Vuelta
- Oscar Tellez
- 10 jul 2024
- 3 Min. de lectura
España será la Invitada de Honor en la edición número 38 de la Feria Internacional del Libro de Guadalajara (FIL), que se celebrará del 30 de noviembre al 8 de diciembre de 2024. Bajo el lema "Camino de ida y vuelta", la presencia de España en la FIL Guadalajara; dirigida por el Ministerio de Cultura a través de la Dirección General del Libro, del Cómic y de la Lectura junto a Acción Cultural Española (AC/E), pretende mostrar la imagen de un país plural, diverso y multicultural, vínculo de una comunicación privilegiada entre Europa y América Latina, un puente de ida y vuelta tendido a través del océano Atlántico.
Un viaje literario y cultural
El programa literario; que tendrá lugar en varios espacios durante la feria, principalmente el Salón 1 y el Pabellón de España, ha sido comisariado por el escritor y Premio Cervantes 2017, Sergio Ramírez, y diseñado por la comisaria de proyectos literarios y de pensamiento Giselle Etcheverry.
Cerca de 150 escritores españoles, entre ellos Bernardo Atxaga, Manuel Rivas, Anna Pacheco, Luis Mateo Díez, Marta Sanz, Paul Guasch, María Sánchez, Alana S. Portero, Marta Jiménez Serrano, María Dueñas, Irene Vallejo, Katixa Aguirre, Patricio Pron, Ramón Andrés, Joan Carles Mèlich, Antonio Monegal o Kirmen Uribe, abordarán el tiempo, los lugares de partida y de llegada, el paisaje, la experiencia y cómo nos transforma, los objetos, las huellas, las compañías... Todo lo que forma a la literatura española como un gran y único viaje tan necesitado de mapas, como, al mismo tiempo, careciente de fronteras.
Un pabellón que refleja el intercambio
El diseño del pabellón de España corre a cargo del estudio de arquitectura experimental BURR. Su propuesta se basa en el lema "Camino de ida y vuelta" ampliándolo al intercambio no exclusivamente humano, sino también al movimiento de especies tanto animales como vegetales. La idea de entender el mundo situando a la humanidad en el centro, da lugar a pensar en los recorridos transoceánicos como algo medianamente reciente, a pesar de ser un camino eternamente transitado.
El pabellón contará con un programa audiovisual, una librería con más de quince mil libros en todas las lenguas del Estado, y un espacio para la lectura en un entorno vegetal. Así, cuando finalice la FIL, se donarán todas las plantas y vegetación del pabellón al Museo de Ciencias Ambientales de la Universidad de Guadalajara.
Más allá de la literatura
El programa profesional de España como Invitada de Honor incluye la presencia de profesionistas de la industria editorial, así como editores, agentes literarios de derechos internacionales, bibliotecarios, libreros, ilustradores, distribuidores, dinamizadores de lectura y otros muchos profesionales del sector literario que participarán en diversos programas dedicados a explorar oportunidades de colaboración.
Además, el país invitado presentará dos proyectos expositivos propios en los principales espacios de la Feria de Guadalajara:
Exposición FOODSCAPES en el Museo de las artes de la Universidad de Guadalajara (MUSA)
Exposición Lectura por contacto. Poética y experimentación en España. 1962-1972 en el Museo Hospicio Cabañas
Asimismo, España colaborará con un tercer proyecto expositivo en el marco de la feria:
Exposición Entre susurros. Ficciones y narratividad en el arte contemporáneo en el Museo de arte de Zapopan (MAZ)
Un encuentro con la cultura española
La presencia de España en la FIL Guadalajara 2024 será una oportunidad única para conocer la riqueza cultural y literaria de este país. A través de un amplio programa de actividades, los visitantes podrán disfrutar de la literatura, la música, el arte, la gastronomía y mucho más.
Editora: Geraldine Clausen
Comentarios