top of page

Creadoras y visionarias: Las mujeres toman las riendas del cine iberoamericano en el FICG 39

Eréndira Núñez (México), Clara Nieto (España), Elena Fortes (México) y Fernanda de la Peza (México), quienes a través de sus trayectorias y perspectivas únicas, tejieron una narrativa poderosa sobre el papel de la mujer en la creación cinematográfica.


Eréndira Núñez, reconocida por su trabajo en películas como "Heroico", "Nuevo orden" y "A cielo abierto", hizo un llamado a la revolución y a la inclusión de miradas diversas en el cine: "No solo se trata de reflejar la visión femenina en la industria, sino de darle importancia a todas las miradas que están alrededor. En el tema de cine independiente, venimos a cambiar las cosas".


Clara Nieto, productora española de miniseries como "Las largas sombras" y "Sin novedad", y de películas como "Adiós" y "Tu hijo", compartió su visión sobre la situación de las mujeres en la industria cinematográfica española, particularmente en el ámbito de la ficción. Nieto señaló que, si bien se ha avanzado en algunos aspectos, aún queda un largo camino por recorrer para alcanzar la equidad de género, especialmente en roles como jefas de equipo, productoras y guionistas.


Elena Fortes, estratega cultural, galardonada activista y productora mexicana de películas como "Familia de medianoche" y "Retiro", enfatizó la importancia de la colaboración y la exploración creativa en el cine. "Creo que lo que nos une es el sí se puede, el sí se puede crear otras cajas desde dónde mirar", afirmó Fortes, invitando a las nuevas generaciones de cineastas a romper con los moldes tradicionales y apostar por la conexión genuina con el público.


Fernanda de la Peza, productora mexicana con experiencia en filmes como "Post Tenebras Lux" y "Perdidos en la noche", compartió su experiencia como mujer en la industria del cine independiente. "El cine es riesgo y eso es increíble", dijo de la Peza, al tiempo que reflexionó sobre los desafíos y las satisfacciones de forjar un camino propio en un entorno complejo.


El panel concluyó con una ronda de preguntas y respuestas donde las ponentes ofrecieron valiosos consejos a las nuevas generaciones de cineastas. Eréndira Núñez destacó la importancia de la colaboración y la tenacidad: "No estás sola, y el cine es colaboración. Si te rodeas de un equipo en el que confías, todo va a salir bien".


El panel "Producción iberoamericana: La perspectiva femenina" dejó un mensaje claro: las mujeres cineastas están cambiando el panorama de la industria cinematográfica iberoamericana. Con talento, determinación y una visión única, están abriendo camino a nuevas narrativas y formas de hacer cine. Su presencia en el FICG es un símbolo de esperanza y un recordatorio de que el futuro del cine es femenino.


Editora: Dulce Zúñiga.


Fotos: Festival Internacional de Cine en Guadalajara.

Comentarios

Obtuvo 0 de 5 estrellas.
Aún no hay calificaciones

Agrega una calificación
  • alt.text.label.Facebook
  • alt.text.label.Instagram

©2020 por Revista Isotopía. 

bottom of page