top of page

¡Conoce a Rogelio Camarillo Director y a la Orquesta Sinfónica Universal conformada por estudiantes de CUCSH y CUAAD de la Universidad de Guadalajara rumbo a Cerati Sinfónico!

En esta edición de la Revista Isotopía, tuvimos la oportunidad de conversar con Rogelio Camarillo, director general y artístico de la Orquesta Sinfónica Universal (OSU). Con solo 22 años, Rogelio lidera una renovación de la música clásica en México para llevarla a nuevas audiencias.


Camarillo ha emergido como una figura clave en la revitalización de la música clásica en México. Al mismo tiempo que cursa la Licenciatura en Derecho por la Universidad de Guadalajara, este talentoso joven ha logrado combinar su pasión por la música con un enfoque innovador en la dirección orquestal.


Fundada en septiembre de 2023, la OSU nace con un propósito claro: conectar a las nuevas generaciones con la música orquestal haciéndola accesible y atractiva para todos. Bajo la batuta de Camarillo, la destacable Orquesta debutó en marzo de 2024 con un concierto titulado "Cerati Sinfónico", un homenaje al legendario músico argentino Gustavo Cerati. Este evento no solo llenó el Teatro Alarife Martín Casillas, sino que también demostró el poder de la música clásica para resonar en audiencias contemporáneas.




Oscar Tellez (OT): Rogelio, cuéntanos sobre el nacimiento de la Orquesta Sinfónica Universal ¿Cómo surgió la idea de crearla?


Rogelio Camarillo (RC): La Orquesta Sinfónica Universal nació en septiembre de 2023 con la misión de revitalizar la música clásica y hacerla accesible para todos. Desde joven, me apasiona la música y siempre he creído en su poder para conectar a las personas. Quería crear una plataforma que no solo destacara el talento de músicos jóvenes, sino que también introdujera la música clásica a las nuevas generaciones de una manera fresca y moderna.


OT: ¿Cómo ha sido la experiencia de liderar una orquesta a tu edad?


RC: Ha sido un desafío y una bendición. Ser joven en un campo tan tradicional como la música clásica puede ser complicado, pero también te da una perspectiva única. Tienes la oportunidad de cuestionar las normas y experimentar con nuevas ideas. Estoy muy agradecido por el apoyo que he recibido de mi equipo y de los músicos de la OSU, quienes comparten mi visión de innovación y excelencia.


OT: "Cerati Sinfónico" ha sido un gran éxito ¿De dónde surgió la idea de este proyecto?


RC: Siempre he admirado a Gustavo Cerati y su influencia en la música rock. "Cerati Sinfónico" fue nuestra manera de rendir homenaje a su legado mientras explorábamos cómo la música clásica y el rock pueden fusionarse. La respuesta del público fue increíble; ver el Teatro Alarife Martín Casillas lleno de personas emocionadas fue un recordatorio de por qué hacemos lo que hacemos. Trabajar con David Rodríguez en los arreglos musicales también fue fundamental para mantener la esencia del rock en el formato sinfónico.


OT: ¿Cuáles son los próximos pasos para la Orquesta Sinfónica Universal?


RC: Estamos planeando una gira nacional y también tenemos planes para presentaciones en América del Sur. Además, estamos trabajando en una nueva producción audiovisual que esperamos que continúe expandiendo nuestra audiencia y mostrando lo versátil que puede ser la música clásica. Queremos que la gente vea la orquesta no solo como un conjunto de músicos, sino como una entidad viva que puede adaptarse y evolucionar con los tiempos.


OT: Finalmente, ¿Qué consejo darías a los jóvenes que desean seguir una carrera en la música clásica?


RC: Les diría que no tengan miedo de ser innovadores y de seguir sus pasiones, incluso si eso significa desafiar las normas establecidas. La música clásica tiene una rica tradición, pero también hay mucho espacio para la innovación. Sean persistentes, trabajen duro y nunca dejen de aprender. Y, lo más importante, siempre recuerden por qué comenzaron en primer lugar: por el amor a la música.


El trabajo de la Orquesta Sinfónica Universal es un testimonio del compromiso de Rogelio Camarillo con la cultura y la música. Su capacidad para fusionar géneros con dedicación a la excelencia artística está redefiniendo el panorama de la música clásica en México. Esta influencia está destinada a crecer a medida que continúa explorando nuevas formas de conectar con las audiencias.


Editoras: Dulce Zúñiga y Laura Velázquez



Comments

Rated 0 out of 5 stars.
No ratings yet

Add a rating
  • alt.text.label.Facebook
  • alt.text.label.Instagram

©2020 por Revista Isotopía. 

bottom of page