top of page

“Charla Tranquila”; El manga mexicano que consiguió el premio Pura Pinche Fortaleza fue presentado en la FIL.

En los últimos días de la Feria Internacional del Libro de Guadalajara se abre el Salón del Cómic y Novela Gráfica, un espacio para que las obras gráficas, desde historietas y caricaturas hasta novelas ilustradas y mangas tengan su debida exposición como parte de la cultura literaria. En este marco, se realizan conferencias y presentaciones de ciertos temas u obras interesantes sobre todo para el público juvenil, aunque cada vez más extendido.

            Una de éstas presentaciones ha tenido un lugar especial en los últimos años: la premiación de la editorial Pura Pinche Fortaleza Cómics, un equipo de autores independientes que busca impulsar el movimiento del cómic mexicano. Conformado por Logan, Tebin y Héctor, cada uno con sus propias obras publicadas, Pura Pinche Fortaleza Cómics ideó un concurso para que la comunidad participara por una publicación con la editorial. “El premio consiste en que el autor pueda levantar su obra hecha” aseguran. Así, desde el 2019 han mantenido su palabra y ya 5 ganadores han podido ver su trabajo impreso y editado de manera profesional. Al igual que han tenido la oportunidad de presentarse en la FIL, pues desde los inicios del concurso la editorial se comprometió a tener lista la publicación para ser presentada en la Feria del Libro de Guadalajara, la más grande de México, para darle aún mayor difusión a los ganadores.

            El ganador de este año no fue nadie menos que el artista “Alan S.treet”, originario de León, Guanajuato y especializado en el estilo manga; cómic de origen oriental. La obra presentada fue “Charla Tranquila”; la historia de amor de una pareja con problemas… muchos problemas, que expone los tintes de las relaciones tóxicas, interpersonales y familiares de la juventud mexicana con la que más de alguno podría identificarse. Influenciado por obras como Chainsaw Man y One Piece, Alan llevaba bastante tiempo publicando sus obras (como El Club de los Corazones Rotos) en plataformas de internet. Sin embargo, y en palabras suyas “ser autor independiente es gratificante, pero no sientes un progreso como tal”, esto en relación a la falta de apoyo que pudo observar por parte del público. Es esto lo que le motivó a inscribirse en el concurso. Utilizando una obra fresca pero algo prematura, no esperaba llegar muy lejos. Al descubrirse como finalista, se alegró, al menos hasta que vio las obras con las que debía competir. Dando su causa como perdida, al recibir la llamada de felicitación de parte de la editorial sólo pudo decir “wow”, sin dimensionar la grandeza que significaría estar en la Feria del Libro.

            Así, recibido con aplausos y una buena multitud, Alan S.treet pudo levantar en alto un ejemplar de “Charla Tranquila”, el primer manga ganador del premio Pura Pinche Fortaleza, levantando junto a él al estilo japonés de ilustración, con marca de nacimiento mexicana. Y se le preguntó sobre esto mismo: ¿por qué el estilo manga en lugar del cómic occidental? Alan creció viendo Dragon Ball y One Piece, en medio de una generación que aún se burlaba de aquellos que veían ese tipo de caricaturas, tildándolos de “otakus” y “mugrosos”, pero eso nunca le detuvo para aprender a dibujar sus queridas “monas chinas”. Esta determinación le hizo ver cómo poco a poco el movimiento conseguía apoyo en Latinoamérica, hasta conseguir un acervo envidiable de seguidores. El discurso recuerda un poco al mangaka chileno “Saikomic”, ganador del premio Tezuka y exponente actual del movimiento de manga occidental.

            Así se vivió la presentación de Charla Tranquila, obra que pone al manga latinoamericano en la mira con un estilo de tinta ligera y un lenguaje gráfico puramente mexicano. Ellos son Pura Pinche Fortaleza Cómics, y no están aquí de visita.

 

Pueden seguir al autor en Instagram como (@alan_s.treet) y a la editorial como (@purapinchefortalezacomics).




Comentarios

Obtuvo 0 de 5 estrellas.
Aún no hay calificaciones

Agrega una calificación
  • alt.text.label.Facebook
  • alt.text.label.Instagram

©2020 por Revista Isotopía. 

bottom of page