top of page

Canción que Quema, el resurgimiento de los infiernos de San Pascualito Rey

San Pascualito Rey es una de las bandas de rock más emblemáticas de México en la actualidad. Ha dejado una huella imborrable en la escena musical por su singular mezcla de sonidos y su estilo inconfundible, que cautiva a seguidores de todas partes.

Su música hace de la tristeza y la melancolía una autentica celebración. Nos lleva a reflexionar sobre la vida y nos contagia de su forma tan particular de sentir el amor. Sin duda alguna, se trata de una banda que “te llega al hueso y te hierve la sangre”. Para aquellos que deseen conocer más sobre la historia agridulce del grupo, llega el siguiente documental que refleja lo más profundo de su trayectoria.

Bajo la dirección de Yulene Olaizola, reconocida por sus trabajos en "Intimidades de Shakespeare y Víctor Hugo" y "Selva trágica"; Rubén Imaz, director de "Familia Tortuga" y "Tormentero"; y Luis Flores Rábago, responsable del aclamado documental "Carmina", llega “Canción que quema” como un trabajo cinematográfico único. A diferencia de muchos documentales que exploran la vida de bandas, este sumerge al público sin temor alguno, en una historia dura, en otras escenas explosiva; pero siempre mostrándose fiel a lo largo de su recorrido.

En esta cita los integrantes y ex integrantes de San Pascualito Rey se abren por completo para dejar su testimonio, no solo de la obra de la banda; sino de los complejos y enredados procesos creativos que experimentan al hacer música. Nada oculta “Canción que quema”, y pasa a convertirse en un viaje fascinante que invita a los espectadores a adentrarse en la vida y el arte de San Pascualito Rey.

Durante el estreno del documental, Yulene Olaizola expresó su admiración por la banda y su decisión de registrar el proceso de grabación del álbum. Por su parte, Pascual Reyes, vocalista de San Pascualito Rey, y Juan Morales, bajista de la banda, honrados de formar parte del festival compartieron sus opiniones sobre la obra.

Pascual Reyes destacó que la película retrata tanto el pasado como el presente de la banda. Juan Morales, por su parte, considera que el documental ofrece la oportunidad de ver el retrato humano y realista del grupo, mostrando las cosas tal como son y dejándolas un poco al desnudo.

El documental sigue a San Pascualito Rey durante cinco años en su proceso de grabación. Explora los sueños, miedos y tensiones creativas de la banda. La película busca ser interesante para un público amplio, brindando un retrato humano y realista de su música. E invita a la audiencia a descubrir cómo la música puede llegar a quemar, pero también a sanar.

San pascualito Rey, desde luego, es banda que sigue activa y que seguirá exponiendo la cultura mexicana hasta que este mundo quede deshabitado. Porque siempre han sido valientes, aunque no sepan si caemos o volamos; si navegamos cerquita de dios o esperando aquel beso de muerto, ya que simplemente si te vas desaparecemos en la oscuridad. San Pascualito siempre se echará un bailón, aunque existan disturbios que nos dejen la carne abierta y a pesar de que arde el pecho jamás hay que olvidar todo lo que nos trajo hasta aquí.


Editor: Oscar Carbajal.

Fotos: Oscar Tellez


Comments

Rated 0 out of 5 stars.
No ratings yet

Add a rating
  • alt.text.label.Facebook
  • alt.text.label.Instagram

©2020 por Revista Isotopía. 

bottom of page