Arranca Fluye con Seguridad
- Dulce Zuñiga
- 27 abr 2024
- 3 Min. de lectura
La mañana del pasado lunes 22 de abril, se presentó el proyecto Fluye con Seguridad en las instalaciones de la Preparatoria No. 15 perteneciente a la Universidad de Guadalajara. Estuvieron presentes autoridades de los distintos Centros Universitarios y Preparatorias pertenecientes a la UdeG. La presentación se encabezó por el Dr. Ricardo Villanueva Lomelí, rector general de la UdeG, Zoé García, presidenta de la Federación Estudiantil Universitaria y la Dra. Susana Muñiz Romero, coordinadora de Estudios de Género de la UdeG.
Se dio inicio con la exposición de los resultados en la Encuesta Universitaria sobre Menstruación a cargo de la Dra. Susana y expuso datos reveladores al ser un estudio único en su tipo. La Encuesta fue aplicada a mujeres y personas menstruantes que estudian preparatoria o licenciatura en la Red Universitaria, con un total de 2,741 casos.
Algunos de los datos que se obtuvieron: la menstruación es una experiencia dolorosa, ya que el 95% de las estudiantes reportan cansancio, falta de energía y dolor. 80% experimenta dolor de cabeza e irritabilidad. En 1 de cada 2 menstruantes, los síntomas llegan a ser muy intensos. Respecto a la necesidad de recostarse: 75 se queda en casa y 44 no se puede levantar.
Dra. Susana Muñiz Romero:
¿Qué hacemos? Nos ayudamos con alguna compresa, buscapina, no es algo que simplemente ocurre, tenemos que disponer de algunas cosas para gestionar la menstruación. Algunas cosas son indispensables: productos de gestión menstrual, algo, toallas, tampones, algún otro tipo.
También se mencionó respecto al ámbito económico.
Dra. Susana Muñiz Romero:
Además de lo material, en sus aspectos económicos… 1 de cada 10 se encuentra con dificultades para comprar productos por falta de dinero o ha tenido que dejar de comprar otras cosas o no comprándolas, utilizando algo inadecuado.
Después procedió la presidenta de la FEU, respecto a las indicaciones del proyecto y aspectos sobre lo que fue explicado por la coordinadora del Centro de Estudios de Género.
Zoé García:
Más de 7000 mujeres que viven esa realidad en la Universidad de Guadalajara. 4.1% no tienen nada de recurso, para comprar nada, para gestionar su menstruación cada mes.
Y respecto al programa expresó que “Se dará comienzo con entrega de kit a las 7000 personas que tienen dificultades para el acceso. Sabemos aproximadamente cantidades por los estudios realizados, pero no conocemos sus nombres, necesitamos llegar a todas”.
Respecto al kit incluirá: 8 paquetes de 10 toallas regulares, 6 paquetes de 8 toallas nocturnas y 1 paquete de 50 pantiprotectores. Se decidió que los productos de gestión menstrual incluidos serían toallas sanitarias ya que, de las personas encuestadas, 97% usa toallas sanitarias.
El Dr. Ricardo Villanueva reconoció y felicitó que, Fluye con Seguridad, ha sido la primera política pública basada en evidencias realizada por la FEU: “No fue una ocurrencia”. Además, conmovido por la experiencia propia que Zoé le platicó de ella misma y sus compañeras, pidió disculpas por la deuda que existe y reconoció que el proceso menstrual debería ser algo de lo que tener admiración al ser el inicio biológico de la vida humana, en lugar de esconderlo o crear mitos despectivos alrededor de la menstruación.
Después, el rector general de la UdeG hizo una invitación a los directivos: “Hacer una cruzada contra los baños indignos, que vayamos a nuestros espacios a revisar los baños con ojos de persona menstruante”. Y propuso un día del orgullo menstrual desde la UdeG, donde podría ser el 28 de mayo, en lugar de ser llamado el día de la higiene menstrual; que se podría celebrar con distintos tipos de eventos.
El reconocimiento, el cambio de era y la concientización se podían sentir entre la asistencia de la presentación al proyecto Fluye con Seguridad, y no solo sentir, se comenzó a vivir. A partir de hoy: hubo un cambio en la historia.
Gran redacción, gran nota...